Un detector de colisiones jerárquico basado en esferas exteriores e interiores
Detección de colisiones Representación esférica Poliedro convexo
Contenido principal del artículo
En este artículo se propone un modelo para detección de colisiones basado en doble representación esféricajerárquica: una representación en esferas exteriores cuyo objetivo es detectar la no intersección y una representaciónen esferas interiores para mejorar el desempeño del detector de colisiones. El algoritmo fue implementado y serealizaron varias pruebas con poliedros convexos así como también se hizo especial énfasis en las colisiones entre lasesferas interiores. El resultado principal es que mientras las esferas exteriores sirven para detectar la ausencia dedetecciones, las esferas interiores son más eficientes para detectar la existencia de colisiones y resultan útiles paraacelerar el proceso de la detección de colisiones. El uso de esferas interiores mejora el desempeño general delalgoritmo porque reduce el número de pruebas de intersección entre las caras de los poliedros.
1.
Arcila O, Dinas S, Bañón JM. Un detector de colisiones jerárquico basado en esferas exteriores e interiores. inycomp [Internet]. 15 de enero de 2012 [citado 2 de abril de 2025];14(1):9-22. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2634
- Simena Dinas, José M. Bañón, Revisión de literatura de jerarquía volúmenes acotantes enfocados en detección de colisiones , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 1 (2015): Revista Ingeniería y Competitividad
- José María Bañón, Olmedo Arcila, Jaime Arango, Sobre los Algoritmos de Planificación del Movimiento de Robots , Ingeniería y Competitividad: Vol. 2 Núm. 2 (2000)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).