Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: El caso del pájaro bebedor
Contenido principal del artículo
Los procesos de enseñanza en ingeniería han venido evolucionando desde la llamada clase magistral, con un formatocasi que inflexible y que en buena proporción aun hoy en día presentan los conceptos y principios de maneraabstracta y sin relación con la realidad que el estudiante conoce, a un esquema más pedagógico que permite unamayor conexión con el entorno. Un muy bien conocido y representativo juguete se usa en este artículo para mostrarcomo ejemplos relacionados de la vida real que rodean la vida de los estudiantes pueden usarse para complementarlos conceptos teóricos, en este caso físicos, y desarrollos matemáticos que rodean un tema específico, contribuyendoasí positivamente a la motivación para el estudio y análisis de sistemas más complejos.
Descargas
- Natalia Castrillón, Benhur Pabón, Simón Reif-Acherman, Influencia de las condiciones del secado en el aterronamiento y la compactación del azúcar almacenado , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 13 Núm. 1 (2011)
- Simon Reif-Acherman, Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: el caso del Slinky® , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 17 Núm. 2 (2015): Revista Ingenieria y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.