Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: el caso del Slinky®
Juguetes nanotecnología ondas transferencia de calor.
Contenido principal del artículo
Aunque no tan explotados educacionalmente hoy en día como debiera ser, los juguetes resultan recursos muy útiles en cursos de ciencias e ingenierías. Un juguete ampliamente conocido, el Slinky®, es utilizado en el presente artículo para explicar de manera sencilla importantes principios físicos y mostrar como ellos han sido aplicados en desarrollos científicos y tecnológicos.
1.
Reif-Acherman S. Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: el caso del Slinky®. inycomp [Internet]. 31 de julio de 2015 [citado 1 de junio de 2023];17(2):111-22. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2194
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- Simón Reif-Acherman, Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: El caso del pájaro bebedor , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Natalia Castrillón, Benhur Pabón, Simón Reif-Acherman, Influencia de las condiciones del secado en el aterronamiento y la compactación del azúcar almacenado , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 13 Núm. 1 (2011)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.