Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: el caso del Slinky®
Contenido principal del artículo
Aunque no tan explotados educacionalmente hoy en día como debiera ser, los juguetes resultan recursos muy útiles en cursos de ciencias e ingenierías. Un juguete ampliamente conocido, el Slinky®, es utilizado en el presente artículo para explicar de manera sencilla importantes principios físicos y mostrar como ellos han sido aplicados en desarrollos científicos y tecnológicos.
- Natalia Castrillón, Benhur Pabón, Simón Reif-Acherman, Influencia de las condiciones del secado en el aterronamiento y la compactación del azúcar almacenado , Ingeniería y Competitividad: Vol. 13 Núm. 1 (2011)
- Simón Reif-Acherman, Juguetes como instrumentos de enseñanza en ingeniería: El caso del pájaro bebedor , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).