Sistemas combinados para el tratamiento de aguas residuales basados en tanque séptico - filtro anaerobio y humedales subsuperficiales
Aguas Residuales Domésticas eficiencia de remoción filtro anaerobio humedal sistema integrado tanque séptico.
Contenido principal del artículo
Colombia está afrontando una gran problemática de contaminación de sus fuentes hídricas, ya que gran parte de los ríos, cerca a los cuales se asienta más del 90% de la población, están siendo deteriorados por la descarga de aguas residuales sin tratar. Actualmente en el país la cobertura de sistemas de tratamiento alcanza solamente el 12%. Existen trabajos de investigación que han planteado que los sistemas anaeróbicos complementados con sistemas naturales para el tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (ARD) son una buena combinación para los pequeños municipios y comunidades rurales. Una evaluación del comportamiento del sistema Tanque Séptico (TS) + Filtro Anaerobio (FA) + Humedal de Flujo Subsuperficial (HFS) fue realizada en dos sitios, Ginebra y Cali en el Valle del Cauca, Colombia.
1.
Madera CA, Silva JP, Peña MR. Sistemas combinados para el tratamiento de aguas residuales basados en tanque séptico - filtro anaerobio y humedales subsuperficiales. inycomp [Internet]. 7 de junio de 2011 [citado 24 de septiembre de 2023];7(2):5-10. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2512
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- Juan P. Silva, Emisiones de gases de efecto invernadero en un sistema descentralizado de tratamiento de aguas residuales domésticas: filtro anaerobio + humedal construido , Ingeniería y Competitividad: Vol. 18 Núm. 2 (2016): Revista Ingeniería y Competitividad
- Ingrid E. Madera, Aydée P. Guerrero, Carlos A. Madera, Propuesta de entrepiso para viviendas de uno y dos pisos en sistema constructivo liviano: Evaluación a carga vertical estática y modelación en elementos finitos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.