Secado por aspersión de extractos líquidos de cúrcuma: Evaluación del proceso y propiedades de calidad del producto
Contenido principal del artículo
El objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones del proceso de secado por aspersión para obtener curcumina en polvo a partir de extracto de cúrcuma mezclado con maltodextrina. Se empleó un diseño central compuesto que consideró la influencia de dos factores: temperatura del aire de entrada (140 - 160ºC) y temperatura del
aire de salida del secador por aspersión (75-95ºC), y la velocidad de atomización fue constante en 28000 RPM. El proceso de secado se optimizó mediante superficies de respuesta minimizando la higroscopicidad y maximizando la concentración de curcumina en el polvo, ya que las demás propiedades de calidad no fueron
estadísticamente significativas. Los resultados mostraron que las condiciones óptimas para el proceso de secado por aspersión de curcumina fueron: temperatura del aire a la entrada de 149ºC y 75ºC a la salida, para las cuales se obtiene en el producto final: higroscopicidad (11,71%±0,03) y concentración (9,03 ±0,44mg/g),
que fueron significativas.
- Carlos A. Piedrahita-Velásquez, Héctor J. Ciro-Velásquez, Julio C. Arango-Tobón, Mejoramiento de la respuesta transitoria y la eficiencia energética de un sistema de refrigeración con compresor de velocidad variable usando metodología Anti-Windup , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 2 (2018): Ingeniería y Competitividad
- Pablo Fernando Zarate Meza, José U. Sepúlveda-Valencia, Héctor J. Ciro-Velásquez, Efecto de la adición de estabilizantes sobre las propiedades fisicoquímicas, antioxidantes y sensoriales de una bebida elaborada con permeado de lactosuero dulce hidrolizado enriquecida con pulpa de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) y uchuva (Physalis peruviana L) , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. 1 (2023): Ingeniería y Competitividad.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).