Secado por aspersión de extractos líquidos de cúrcuma: Evaluación del proceso y propiedades de calidad del producto
Contenido principal del artículo
El objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones del proceso de secado por aspersión para obtener curcumina en polvo a partir de extracto de cúrcuma mezclado con maltodextrina. Se empleó un diseño central compuesto que consideró la influencia de dos factores: temperatura del aire de entrada (140 - 160ºC) y temperatura del
aire de salida del secador por aspersión (75-95ºC), y la velocidad de atomización fue constante en 28000 RPM. El proceso de secado se optimizó mediante superficies de respuesta minimizando la higroscopicidad y maximizando la concentración de curcumina en el polvo, ya que las demás propiedades de calidad no fueron
estadísticamente significativas. Los resultados mostraron que las condiciones óptimas para el proceso de secado por aspersión de curcumina fueron: temperatura del aire a la entrada de 149ºC y 75ºC a la salida, para las cuales se obtiene en el producto final: higroscopicidad (11,71%±0,03) y concentración (9,03 ±0,44mg/g),
que fueron significativas.
Descargas
- Carlos A. Piedrahita-Velásquez, Héctor J. Ciro-Velásquez, Julio C. Arango-Tobón, Mejoramiento de la respuesta transitoria y la eficiencia energética de un sistema de refrigeración con compresor de velocidad variable usando metodología Anti-Windup , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 2 (2018): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.