Estabilización superficial de suelos derivados de cenizas volcánicas con cemento en taludes de infraestructura vial
Contenido principal del artículo
Introducción: el presente proyecto aborda una alternativa para mitigar comportamientos desfavorables típicos de los suelos derivados de cenizas volcánicas (SDCV), especialmente en su configuración como talud. Estos terrenos suelen presentar desafíos en su estabilidad, lo que limita su uso en proyectos de ingeniería. La propuesta busca generar una solución que permita estabilizar estos suelos en zonas que requieran su utilización en proyectos de infraestructura.
Objectivo: el objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de las mezclas de SDCV con cemento como una solución para mejorar la resistencia y la estabilidad de estos suelos, especialmente en condiciones de intemperismo extremo, como podría ocurrir en taludes.
Metodología: se realizaron pruebas de laboratorio utilizando muestras de SDCV mezcladas con cemento en diferentes proporciones. Estas muestras fueron sometidas a ciclos que simulan la acción del intemperismo para evaluar su comportamiento en condiciones extremas. Los ensayos incluyeron pruebas de resistencia a la compresión no confinada y análisis de pérdida de masa debido a la inmersión y el secado, lo que permite simular los efectos del desgaste en el tiempo
Resultados: los resultados mostraron un aumento significativo en la resistencia de los SDCV tratados con cemento, con un incremento de hasta un 400% en la resistencia a la compresión no confinada cuando se utilizó un 12-15% de cemento. Además, las muestras demostraron un buen comportamiento ante el intemperismo, especialmente aquellas con un 15% de cemento, que presentaron una pérdida de masa aceptable tras los ciclos de inmersión y secado
Conclusiones: el tratamiento de SDCV con cemento en proporciones de entre 13% y 15% mejora notablemente las propiedades físicas de los suelos, aumentando su resistencia y durabilidad. Este mejoramiento hace viable el uso de estos suelos en la construcción de infraestructuras viales, particularmente en la estabilización de taludes, ofreciendo una alternativa efectiva para proyectos en zonas con suelos derivados
Huaman Carrion J. Caracterización morfogenética y clasificación por su capacidad de uso mayor de suelos con pastos. Chiara, Ayacucho [Tesis de pregrado]. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 2024. Disponible en: https://repositorio.unsch.edu.pe/items/24398842-531e-4b10-9246-ac540b37ee9a
Ramírez Castillo JA. Estudio bibliográfico sobre las propiedades físico – químicas de Suelos Andisoles en el departamento de Nariño [Tesis de pregrado]. Manizales: Universidad de Caldas; 2024. Disponible en: https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20002
Valencia Ocampo M. Evaluación de la escorrentía y calidad de aguas en áreas de ribera de fuentes hídricas con diferentes usos en Andisoles de la zona media del río Chinchiná [Tesis de pregrado]. Manizales: Universidad de Caldas; 2023. Disponible en: https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19500
Melentijević S, López-Andrés S, Estaire J. Chemical, mineralogical and geotechnical properties of volcanic ash of Tajogaite (La Palma, Canary Islands, Spain). Transp Geotech [Internet]. 2024 [Consultado 1 Oct 2024]; 48: 101326. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.trgeo.2024.101326
Sigurdsson H. The Encyclopedia of Volcanoes. 2nd. ed. [Internet]. Academic Press; 2015 [revisado 2015; citado 2024 Jul 10]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/C2015-0-00175-7
Latorre Balaguera AM. Comportamiento Volumétrico de un Suelo no Saturado Derivado de Cenizas Volcánicas del Departamento del Cauca, Colombia [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2020. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77532
Berdesí Jaimes AF. Dinámica geoquímica en andisoles alto andinos, caso de estudio, la microcuenca Las Palmas [Tesis de maestría]. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; 2023. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85460
Herrera Ardila MC. Suelos Derivados de Cenizas Volcánicas en Colombia: Estudio fundamental e implicaciones en Ingeniería [Tesis doctoral]. Bogotá: Universidad de Los Andes; 2006. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/7812
Guerrero Castro CC, Cruz Velasco LG. Clasificación de suelos finos de Popayán: Basada en la sensibilidad química de los fluidos de poro - suelos derivados de cenizas volcánicas. 1st. ed. Popayán: Universidad del Cauca; 2018. https://doi.org/10.2307/j.ctvpv5123
Paul A, Chakrabortty P. Microstructural Characterization of Alluvial Sand Containing Cohesive Soil Lumps During Loading and Inundating. Int J Civ Eng [Internet]. 2024 [Consultado 1 Oct 2024]; 22: p. 2041–2058. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40999-024-00974-1
Ruge Cárdenas JC, Molina-Gómez F, Pinto da Cunha R. Comparación experimental entre la sensitividad y la cementación en el comportamiento no drenado de suelos arcillosos. Ingeniare. Rev. chil. Ing [Internet]. 2021 [Consultado 1 Oct 2024]; 29(1): p. 109-119. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000100109
Reddy AS, Iyer KKR, Dave TN. Alkali Activated Soil Stabilization as a Sustainable Pathway for the Development of Resilient Geotechnical Infrastructure. Indian Geotech J [Internet]. 2024 [Consultado 1 Oct 2024]; 54: p. 945-970. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40098-024-00893-x
Gómez CM. Suelo cemento: Alternativas de pavimentación para vías de bajo tráfico. Noticreto Virtual [Internet]. 2017 [Consultado 10 Jul 2024]; (143). Disponible en: https://www.asocretovirtual.com/noticreto-virtual/noticreto-143/noticreto-143.html
Anburuvel A. L The Engineering Behind Soil Stabilization with Additives: A State-of-the-Art Review. Geotech Geol Eng [Internet]. 2024 [Consultado 1 Oct 2024]; 42: pp. 1-42. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10706-023-02554-x
Shinde B, Sangale A, Pranita M, Sanagle J, Roham C. Utilization of waste materials for soil stabilization: A comprehensive review. Prog Eng Sci [Internet]. 2024 [Consultado 15 Nov 2024]; 1 (2-3): 100009. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pes.2024.100009
Roshan MJ, Rashid ASBA Geotechnical characteristics of cement stabilized soils from various aspects: A comprehensive review. Arab J Geosci [Internet]. 2024 [Consultado 1 Oct 2024]; 17 (1). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12517-023-11796-1
Pantoja Quiscualtud O, Cruz Velasco LG, Muñoz-Mendez V. Estudio básico de suelos derivados de ceniza volcánica modificados con cemento (bajos contenidos de cemento. Rev. UIS Ing [Internet]. 2024 [Consultado 15 Nov 2024]; 23(4): p. 1-16. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/15377
Niu W, Guo B, Li K, Ren Z, Zheng Y, Liu J, Lin H, Men X. Cementitous material based stabilization of soft soils by stabilizer: Feasibility and durabiliy assessment. Constr Build Mater [Internet]. 2024 [Consultado 15 Nov 2024]; 425: 136046. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2024.136046
Niroumand H, Balachowski L, Parviz R. Nano soil improvement technique using cement. Sci Rep [Internet]. 2023 [Consultado 15 Nov 2024]; 13: 10724. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41598-023-37918-z
Rohmatun, Suparma LB, Rifa’I A, Rochmadi. Determination of optimum cement content for silty sand soil stabilization as the base course. Int J Geomate [Internet]. 2024 [Consultado 15 Nov 2024]; 26(115): p. 124-33. Disponible en: https://geomatejournal.com/geomate/article/view/4215
Portland Cement Association. Engineering Bulletin: Soil-cement construcion handbook. United States: PCA, 1995.
Guerrero C, Cruz L. Estudio experimental de clasificación de suelos derivados de cenizas volcánicas en el suroccidente colombiano con el método SUCS, el AASHTO y un nuevo método de clasificación de suelos. Ing Desarrollo [Internet]. 2018 [Consultado 10 Jul 2024]; 36(2): p. 378-397. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/852/85259689007/movil/
Colmenares J, Jaramillo M, Rave D, Rubio G. Estudio sobre los parámetros de sensibilidad y compresibilidad de suelos derivados de cenizas volcánicas en el área de expansión de Pereira [Internet]. 2020 [Consultado 3 Oct 2024]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20252/TrabajoDeGrado-GeraldineRubio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
_Baena Salazar D, Fuentes Hernández J, Pino Reyes L, Marín Durán S, Horta Pérez S, Fonseca González W. Contexto Regional Andina [Internet]. Observatorio Regional ODS; 2020 [Consultado 26 Nov 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/47782
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología. Estudio General De Suelos y Zonificación De Tierras. En: Estudio General De Suelos y Zonificación De Tierras. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2009. p. 102. https://catalogo.sgc.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=78211
Gómez J, Montes NE, Marín E., compiladores. 2023. Mapa Geológico de Colombia 2023. Escala 1:1 500 000. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, 2023. Disponible en: https://www2.sgc.gov.co/MGC/Paginas/mgc_1_5M2023.aspx
Instituto Nacional de Vías. Normas de ensayo de materiales para carreteras [Internet]. 2013 [Consultado 10 Jul 2024]. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos/139-documento-tecnicos/1988-especificaciones-generales-de-construccion-de-carreteras-y-normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreteras
ASTM International. C150/C150M-22: Standard Specification for Portland Cement. [Internet]. West Conshohocken, PA: ASTM International; 2024. Disponible en: https://www.astm.org/c0150_c0150m-22.html
Portland Cement Association. Soil Cement Inspector´s Manual. Skokie: Portland Cement Association; 2001. 64 p. https://www.cement.org/wp-content/uploads/2024/07/pa050-03_reduced-size.pdf
Nimmo JR. Porosity and Pore Size Distribution. Encyclopedia of Soils in the Environment: Elsevier. 2024; 3: p.295-303. https://doi.org/10.1016/B0-12-348530-4/00404-5
Richard G, Cousin I, Sillon JF, Bruand A, Guerif J. Effect of compaction on the porosity of a silty soil: infuence on unsaturated hydraulic properties. Eur J Soil Sci [Internet]. 2001 [Consultado 15 Nov 2024]; 52 (1): p. 49-58. Disponible en: https://doi.org/10.1046/j.1365-2389.2001.00357.x
Fondjo AA, Theron E, Ray RP. Unsaturated Shear Strength Assessment Based on Soil Index Properties. En: Theory and Applications of Engineering Research Vol. 2. 2024. p. 67-94. Disponible en: https://doi.org/10.9734/bpi/taer/v2/8340A
Yusoff S, Bakar I, Wijeyesekera D, Zainorabidin A, Azmi M, Ramli H. The Effects of Dıfferent Compactıon Energy on Geotechnıcal Propertıes of Kaolın and Laterıte. En: International Conference on Applied Physics and Engineering (ICAPE2016); 2017; Penang, Malasia. Disponible en: https://aip.scitation.org/doi/pdf/10.1063/1.4998380
Viveros Rosero L. Influencia del proceso de compactación en la resistencia al corte de un suelo derivado de ceniza volcánica [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2014. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60252
Fathipour H, Tajani SB, Payan M, Chenari RJ, Senetakis K. Impact of Transient Infiltration on the Ultimate Bearing Capacity of Obliquely and Eccentrically Loaded Strip Footings on Partially Saturated Soils. Int J Geomech [Internet]. 2022 [Consultado 1 Oct 2024]; 23 (2): 04022290. Disponible en: https://doi.org/10.1061/IJGNAI.GMENG-7463
Pande P, Giri J, Ali MS, Mohammad F, Raut J, Raut S, Sathish T, Giri P. Comparative analysis of saturated–unsaturated shear strength under undrained loading: Experimental validation and ANN prediction of clayey soils. AIP Advances [Internet]. 2024 [Consultado 1 Oct 2024]; 14 (7): 075118. Disponible en: https://doi.org/10.1063/5.0206783
Lince, L. A. y Sadeghian, S. (2023). Propiedades hidrofísicas de suelos de la zona cafetera colombiana y su relación con el material parental. Rev Invest Agraria y Ambiental [Internet]. 2023 [citado 3 oct 2024]; 14(1): p. 51 - 84. Disponible en: https://doi.org/10.22490/21456453.5891
Das BM. Advanced Soil Mechanics. 5th ed. CRC Press, Taylor & Francis Group; 2019. https://doi.org/10.1201/9781351215183
Rojas JW, Consoli NC, Heineck KS. Durabilidad de un suelo contaminado y tratado con cemento. Rev Ing Constr. 2008; 23 (3), 8. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_
- Lucio G. Cruz-Velasco, Jaime R. Obando-Ante, Joshua Schamalbach-Triana, Bolsas gigantes de geotextil, aplicación en la ingeniería de obras de infraestructura en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 26 Núm. 1 (2024): Ingeniería y Competitividad
Aceptado 2024-12-13
Publicado 2025-01-31
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).