Análisis comparativo de las metodologías de dimensionamiento de cangilones para turbinas Pelton en sistemas de micro-generación
Contenido principal del artículo
La micro-generación eléctrica es una alternativa usada en zonas de difícil acceso y que no están conectadas al sistema eléctrico nacional. Para resolver esta limitación, se utilizan diferentes tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables, dentro de las que se destacan las turbinas tipo Pelton, las cuales se distinguen por requerir grandes saltos de agua y pequeños caudales. Para el desarrollo e implementación de esta tecnología de generación eléctrica, existen algunas metodologías de dimensionamiento entre las que se destacan: el uso de curvas paramétricas para el diseño del cangilón, dinámica de fluidos computacional para el diseño general de la turbina y del cangilón, y otras metodologías más tradicionales que utilizan métodos gráficos para el diseño del cangilón; todas éstas con algunas deficiencias que no permiten un desempeño óptimo bajo una condición específica de operación. En este trabajo se comparan tres metodologías tradicionales para el diseño del cangilón de las turbinas tipo Pelton (OLADE, Nechleba y Thake), esto con el fin de seleccionar la más adecuada para una condición especifica. Por lo tanto, se hace un análisis del comportamiento dinámico por medio de un análisis modal, y del comportamiento estático estructural en el software de elementos finitos ANSYS. De los resultados obtenidos, todos los cangilones cumplen con dos de los tres criterios de selección pre-establecidos, se destaca la metodología de Thake al tener los mejores resultados en la relación de resistencia - peso.
El-Khattam W, Salama MMA. Distributed generation technologies, definitions and benefits. Electr Power Syst Res. 2004;71(2):119–28.
Fernández de Alarcón Medina J. Estudio de los sistemas de microgeneración en españa [Internet]. Universidad Carlos III de Madrid; 2010. Available from: http://hdl.handle.net/10016/10860
Ackermann T, Andersson G, Söder L. Distributed generation: A definition. Electr Power Syst Res. 2001;57(3):195–204.
Sarmiento Rojas JA. Metodología de diseño para turbinas tipo Pelton, mediante un estudio paramétrico [Internet] [Trabajo de maestria]. [Quito]: Escuela Politécnica Nacional; 2020. Available from: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/20949
Tuvshintugs B. 5kW and 100kW Pelton Turbine Design and Performance Analysis for Air Injected Operation [Internet] [Master Thesis]. Korea Maritime and Ocean University; 2018. Available from: http://repository.kmou.ac.kr/handle/2014.oak/11659
Niño Caballero JC. Desarrollo de una herramienta de dimensionamiento paramétrico de turbinas Pelton enfocada a PCH’s [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2019.
Solemslie BW. Experimental methods and design of a Pelton bucket [PhD Thesis]. Norwegian University of Science and Technology; 2016.
Zidonis A, Panagiotopoulos A, Aggidis GA, Anagnostopoulos JS, Papantonis DE. Parametric optimisation of two Pelton turbine runner designs using CFD. J Hydrodyn [Internet]. 2015;27(3):403–12. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S1001-6058(15)60498-X
Zhang Z. Pelton turbines [Internet]. 1st ed. Springer Publishing International, editor. Zurich; 2016. 311 p. Available from: https://www.springer.com/gp/book/9783319319087
Nasir BA. Design considerations of micro-hydro-electric power plant. In: Energy Procedia. 2014. p. 19–29.
Hernandez C, Indacochea E. Apuntes para un diseño,estandarizacion y fabricación de equipos para pequeñas centrales hidroelectricas. Volumen II. Turbinas Pelton [Internet]. 1st ed. OLADE OL de energía, editor. Lima; 1988. 96 p. Available from: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0387.pdf
Nechleba M. Hydraulic turbines. 1957. 633 p.
Thake J. Micro-hydro Pelton Turbine Manual. 2000. 196 p.
Nigussie T. CFD Based Design Optimization, Fabrication and Testing of A Micro Hydro Pelton Turbine [Internet] [PhD dissertation]. Addis Ababa University; 2018. Available from: http://etd.aau.edu.et/handle/123456789/23756
Coz F, Sanchez T, Viani B, Segura J, Quiroz L, Gaitán J, et al. Manual de mini y microcentrales hidráulicas. ITDG, editor. Lima; 1995. 191 p.
ANSYS INC. Lecture 7: Course of Introduction to ANSYS Meshing. In Course os Introduction to ANSYS Meshing. 2015.
ANSYS INC. Appendix A: Mesh Quality. In Training Manual: ANSYS Meshing Application Introduction. 2009.
Salas Araya MG, Ureña Naranjo BM, Villalba Chacón MA. Diseño y construcción de una pico turbina hidroeléctrica tipo Pelton, para potencias de hasta 1000 watts [Internet] [Trabajo de Fin de grado]. Universidad de Costa Rica; 2017. Available from: http://www.inii2.ucr.ac.cr/RIINII/pdf/IM/IM-7970.pdf
Solano León FA, Bolivar Bernal CA. Diseño de una pico central hidroeléctrica para la generación de energía en el bloque A de la Universidad Libre sede Bosque Popular [Internet] [Trabajo de Fin de grado]. Universidad Libre; 2015. Available from: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8450/DOCUMENTO FINAL PCH.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montagut ME. Study of the dynamic behavior of Pelton turbines [Doctoral Thesis]. Universitat Politècnica de Catalunya; 2019.
Mack R, Probst C. Evaluation of the dynamic behavior of a Pelton runner based on strain gauge measurements. IOP Conf Ser Earth Environ Sci. 2016;49(2).
Agudelo S, Chica E, Obando F, Sierra N, Velasquez L. Diseño, simulación, fabricación y caracterización de una turbina tipo Pelton de 5 kW. Ing y Compet. 2013;193(1):183–93.
Reddy NNI, Prasad TS. Design and Static Analysis of Pelton Turbine Bucket. Int J Sci Technol Manag. 2015;4(08):19–25.
Nikhil JG, Sebin S, Kevin RJ, Ashwin CA. Static Analysis On Pelton Wheel Bucket Structural Deformation and Material Property Study. 2018;(January):2–6.
Aceptado 2023-01-25
Publicado 2023-01-15

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).