Requerimientos y pruebas del sistema de control de la microrred, de acuerdo con los estándares IEEE Std 2030-7-2017 e IEEE Std 2030.8-2018
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta los requisitos y pruebas del sistema de control de la microrred MGCS establecidos en la IEEE Std 2030.7-2017 e IEEE Std 2030.8-2018respectivamente, y la recomendación para las comunicaciones por la IEEE Std 2030.9-2019.
La sección 2 abordará las funciones básicas del MGCS, que son envío y transición. También se presentarán una serie de tablas donde se describirán los requisitos de las funciones centrales, así como sus características y métricas. En la sección 3 se muestran las pruebas de las funciones centrales, se expone los escenarios donde se deben probar y las variables que se deben medir.
En el apartado 4 se expone la importancia de las comunicaciones dentro del MGCS, por ejemplo, que la sinergia de todos los activos, como protecciones, generación distribuida DG y cargas, depende de una excelente comunicación, por lo que se mencionará una variedad de tecnologías para lograr esta interacción entre todos estos elementos ya mencionados.
(1) Microgrid Knowledge, How Microgrids Can Achieve Maximum Return on Investment (ROI), Microgrid Knowl., p. 16, 2016.
(2) IEEE Standard for the Specification of Microgrid Controllers, in IEEE Std 2030.7-2017, vol., no., pp.1-43, 23 April 2018.
(3) IEEE Standard for the Testing of Microgrid Controllers, in IEEE Std 2030.8-2018, vol., no., pp.1-42, 24 Aug. 2018.
(4) IEEE Recommended Practice for the Planning and Design of the Microgrid, in IEEE Std 2030.9-2019, vol., no., pp.1-46, 3 July 2019.
(5) E. L. Rivera, Guía técnica para establecer los requerimientos del sistema de control de una microrred, trabajo de grado, Escuela de ingeniería Eléctrica y Electrónica, Univalle, Cali, 2021.
(6) J. M. Ramírez Scarpetta and E. Gómez Luna, “DOCUMENTO TÉCNICO Control en de A . C : Control Jerárquico, Tecnologías y Normativa.,” CIGRE Colombia., pp. 1–41, 2020.
(7) IEEE, El futuro de los sistemas energéticos, IEEE Power Energy, vol. 17, no. 2, 2019.
(8) A. Tama, Las Pérdidas de Energia Eléctrica, Criell, pp. 12–17, 2014.
(9) E. Yablonovsky, Generación distribuida, una puerta y ventana para los profesionales de automatización y control, Aadeca, pp. 24–29, 2018.
(10) E. A. Mojica-Nava, B. V. Toro Tovar, E. E. Gaona-García, and C. L. Trujillo Rodríguez, Control de microrredes eléctricas inteligentes, 2017.
(11) E. Alexander and M. Viloria, Control strategy to share reactive power and regulate voltage in microgrids with autonomous mode operation Control strategy to share reactive power and regulate voltage in microgrids with autonomous mode operation, 2019.
(12) T. L. Vandoorn, J. C. Vasquez, J. De Kooning, J. M. Guerrero, and L. Vandevelde, Microgrids: Hierarchical control and an overview of the control and reserve management strategies, IEEE Ind. Electron. Mag., vol. 7, no. 4, pp. 42–55, 2013.
(13) D. E. Olivares et al., Trends in microgrid control, IEEE Trans. Smart Grid, vol. 5, no. 4, pp. 1905–1919, 2014.
(14) K. Prabakar, A. Pratt, D. Krishnamurthy, and A. Maitra, Hardware-in-the-Loop Test Bed and Test Methodology for Microgrid Controller Evaluation, Proc. IEEE Power Eng. Soc. Transm. Distrib. Conf., vol. 2018-April, 2018.
(15) S. R. Kothandaraman et al., Utility Scale Microgrid Controller Power Hardware-in-the-Loop Testing, Conf. Rec. 3rd IEEE Int. Work. Electron. Power Grid, eGrid 2018, pp. 1–6, 2018.
(16) A. Maitra et al., Microgrid controllers: Expanding Their Role and Evaluating Their Performance, IEEE Power Energy Mag., vol. 15, no. 4, pp. 41–49, 2017.
(17) A. S. Vijay, S. Doolla, and M. C. Chandorkar, Real-Time Testing Approaches for Microgrids, IEEE J. Emerg. Sel. Top. Power Electron., vol. 5, no. 3, pp. 1356–1376, 2017.
(18) S. Monesha, S. Ganesh Kumar, and M. Rivera, Methodologies of energy management and control in microgrid, IEEE Lat. Am. Trans., vol. 16, no. 9, pp. 2345–2353, 2018.
(19) L. Marrero and V. Jara, Harmonic distortion characterization in groups of distribution networks applying the IEEE Standard 519-2014, IEEE Lat. Am. Trans., vol. 100, no. 1e, 2020.
(20) R. Kristina Schneider Barcelos, W. Cardoso Celeste, L. Otavio Rigo, and G. De Lorena Diniz Chaves, Identification of Similar Loads for Electric Power Management in Smart Grid, IEEE Lat. Am. Trans., vol. 17, no. 8, pp. 1318–1325, 2020.
Descargas
- Eduardo Gómez-Luna, Guillermo Aponte, Jorge Pleite, Monitoreo no-invasivo de transformadores empleando la respuesta en frecuencia obtenida a partir de señales transitorias controladas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.