Uso de la Teoría de Solución de Problemas Inventivos (TRIZ) en el análisis de productos de apoyo a la movilidad para detectar oportunidades de innovación
Innovación tecnológica Leyes de Evolución Técnica Productos de apoyo Trabajo multidisciplinar TRIZ.
Contenido principal del artículo
Se presenta una estrategia para detectar oportunidades de innovación en el diseño de productos de apoyo a la movilidad con la aplicación de las Leyes de Evolución de los Sistemas Técnicos. Estas leyes están enunciadas en laTeoría de la Solución de Problemas Inventivos: TRIZ. Los productos de apoyo pertenecen a la Clase 12 dentro de lanorma UNE-EN ISO 9999 y el análisis se hace en forma conjunta con ingenieros y diseñadores. El estudio propone una forma novedosa de modelar los productos de apoyo como un sólo sistema hombre-máquina. Los resultadosencontrados muestran oportunidades de innovación en: los sistemas de transmisión, el control del sistema, el mejoramiento del sistema de frenado, el aprovechamiento energético, la mejora en los niveles de accesibilidad del sistema al medio, y el acople usuario-dispositivo.
1.
Aguilar-Zambrano JA, Valencia MV, Martínez MF, Quiceno CA, Sandoval CM. Uso de la Teoría de Solución de Problemas Inventivos (TRIZ) en el análisis de productos de apoyo a la movilidad para detectar oportunidades de innovación. inycomp [Internet]. 15 de enero de 2013 [citado 7 de diciembre de 2023];14(1):137-51. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2644
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.