Tratamiento de aguas residuales provenientes de estaciones de gasolina mediante ozonizacion catalitica
Contenido principal del artículo
En este estudio se investigó la efectividad del proceso de ozonización catalítica heterogénea (POCH) en agua residual proveniente de una estación de servicio, con el uso de un catalizador magnético (magnetita) para la degradación de compuestos orgánicos que poseen dobles enlaces (alquenos), compuestos aromáticos, fenólicos y aminas, los cuales se identificaron en el agua residual mediante
espectroscopia de masas. Se evaluó la influencia del pH, la cantidad de catalizador y el tiempo de reacción. Se identificó por medio de las pruebas FTIR realizadas a la magnetita que las propiedades catalíticas se mantienen invariables durante el proceso de ozonización catalítica heterogénea.
El POCH obtuvo una disminución de la carga orgánica del efluente de COD (60.92%) y de DQO (74.76%) a un pH 10, con una cantidad de magnetita de 0.3 g/L y un tiempo de reacción de 40 minutos. Por otra parte, en tiempo de reacción de 40 minutos a un pH 3 y cantidad de magnetita 0.1 g/L la disminución de la turbiedad fue de 96.98%. De igual manera se determinó para un pH de 3,
con una cantidad de magnetita de 0.3 g/L y un tiempo de 40 minutos una disminución de la concentración de hidrocarburos totales, tensoactivos, grasas aceites las cuales presentaron una disminución en su carga de 19.74%, 56.67% y 15.50%, respectivamente. Al concluir el proceso se identificaron algunos productos de la oxidación de los alquenos como: hexadecanos, octadecanos, dodecanos
y acetatos. Finalmente, la ozonización catalítica heterogénea es un método técnicamente eficaz para el tratamiento de agua residual proveniente de estaciones de servicio.
Kurniawan TA, Chan GYS, Lo WH, Babel S. Técnicas de tratamiento físico-químico para aguas residuales cargadas de metales pesados. Revista de ingeniería química 2006, 118, 1-2: 83-98
Derrouiche S, Bourdin D, Roche P, Houssais B, MacHinal C, Coste M, Restivo J, et al. Process Design for Wastewater Treatment: Catalytic Ozonation of Organic Pollutants. Water Science and Technology. 2013; 68 (6): 1377–83. doi:10.2166/wst.2013.384.
Rice EW, Baird RB, Eaton AD, Clesceri LS. (editores) (USA). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater , Washintong: American Public Health Association. 2012
Hoigné J, Bader H. “Rate Constants of Reactions of Ozone with Organic and Inorganic Compounds in water- II: Dissociating Organic Compounds.” Water Research. 1983; 17 (2): 185–94. doi:10.1016/0043-1354(83)90099-4.
Rivas JF, Beltrán BA, Gimeno O. “Two-Step Wastewater Treatment: Sequential Ozonation - Aerobic Biodegradation.” Ozone: Science & Engineering The Journal of the International Ozone Association. 2000; 22 (6): 617–36. doi:10.1080/01919510009408803
Beltrán FJ, García-Araya Juan F, Álvarez PM. pH Sequential Ozonation of Domestic and Wine-Distillery Wastewaters. Water Research. 2001; 35 (4): 929–36. doi:10.1016/S0043-1354(00)00358-4.
Kasprzyk-Hordern B, Ziólek M, Nawrocki J. Catalytic Ozonation and Methods of Enhancing Molecular Ozone Reactions in Water Treatment. Applied Catalysis B: Environmental. 2003; 46 (4): 639–69. doi:10.1016/S0926-3373(03)00326-6.
Eskelinen K, Särkkä H, Kurniawan TA, Sillanpää. Mika ET. Removal of Recalcitrant Contaminants from Bleaching Effluents in Pulp and Paper Mills Using Ultrasonic Irradiation and Fenton-like Oxidation, Electrochemical Treatment, And/or Chemical Precipitation: A Comparative Study.” Desalination 2010; 255 (1–3); 179-187. doi:10.1016/j.desal.2009.12.024
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011916410000044
Levanov AV, Kuskov IV, Antipenko EE, Lunin VV. “The Solubility of Ozone in Aqueous Solutions of Sulfuric, Phosphoric, and Perchloric Acids. Russian Journal of Physical Chemistry A. 2008;82 (7): 1126–31. doi:10.1134/S0036024408070133.
Ivashchenko O, Jurga-Stopa J, Coy E, Peplinska B, Pietralik Z, Jurga S. 2016. Fourier Transform Infrared and Raman Spectroscopy Studies on magnetite/Ag/antibiotic Nanocomposites. Applied Surface Science. 2016; 364: 400–409. doi:10.1016/j.apsusc.2015.12.149.
Manrique JJ, Machuca-Martinez F, Marriaga-Cabrales N, Pinzón-Cardenas M. 2016. Production of Magnetite by Electrolytic Reduction of Ferric Oxyhydroxide. Journal of Magnetism and Magnetic Materials. 2016; 401: 81–85. doi:10.1016/j.jmmm.2015.10.018.
- Fiderman Machuca Martinez, 75 años de la Facultad de Ingeniería y el COVID-19 , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca Martinez, Diego Fernando Manotas, Empresas de Base Tecnológica y Spin-off , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 1 (2018): Ingeniería y Competitividad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).