Relación entre las características hidrológicas, físicas y químicas de sedimentos presentes en escorrentía de aguas lluvias
Contenido principal del artículo
l objetivo de este trabajo fue establecer posibles relaciones entre características de lluvias y características físicas y químicas de sedimentos en una cuenca experimental ubicada en la ciudad de Bogotá (región tropical altoandina). Los sedimentos se recolectaron en periodos quincenales durante cinco meses, en los dos desarenadores del humedal construido de la Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. La recolección de sedimentos se realizó con trampas especialmente diseñadas para el sitio de estudio. Los resultados muestran un diámetro medio (D50) de 128 µm, concentraciones medias de Cr = 36 mg/kg, Cu = 115 mg/kg, Pb = 273 mg/kg y Zn = 1173 mg/kg. Se encontró una relación entre la precipitación y las características de los sedimentos, lo cual puede guiar eventuales prácticas de utilización de sedimentos: (i) un menor número de días de tiempo seco se relaciona con mayores tamaños de partículas y menores concentraciones de metales; (ii) mayores magnitudes de intensidad y de altura total de lluvia se relacionan con una menor cantidad de partículas de grano grueso que llegan a los desarenadores
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.