Lineamientos para el desarrollo de herramientas educativas interactivas para la estimulación temprana a nivel psicomotriz en niños de 3 a 5 años de edad validados a través de un prototipo experimental
Contenido principal del artículo
La industria del software está centrando sus esfuerzos en el sector de edades que comprenden la etapa de educación infantil aprovechando las cualidades multimedia de la tecnología existente. Sin embargo, estas cualidades tecnológicas no son suficientes. Para que un software sea de calidad y cumpla con el objetivo de educar debe ajustarse a características específicas de los usuarios finales. De esta manera, con el fin de hallar estas características específicas se realizó una exploración de diferentes herramientas educativas para niños de la primera infancia a través de un estudio cuasi-experimental. A partir de los resultados se generaron lineamientos a tener en cuenta en el desarrollo de herramientas educativas interactivas para el desarrollo psicomotriz en niños de 3 a 5 años de edad, los cuales fueron validados a través de un prototipo experimental llamado “Jugueteando en mis primeros pasos.” Los productos de la investigación pretenden aportar buenas prácticas para los desarrolladores de software que tienen como objetivo este tipo de usuarios, además de presentar una herramienta potencial de apoyo pedagógico en los procesos de estimulación para el desarrollo psicomotriz
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.