Desarrollo de vivienda ecosostenible para sectores vulnerables
Desarrollo sostenible energías alternativas fuentes renovables reciclaje de plásticos.
Contenido principal del artículo
El trabajo consiste en el montaje de un módulo habitacional ecosostenible para sectores vulnerables (en el caso de este proyecto: Fundación “Kyrios”, centro de restauración), fabricado en plástico y tetrapack reciclado, proveniente de residuos en procesos de empaque de diferentes empresas; con instalación de sistemas ecoeficientes (panel fotovoltaico, y colector solar) para suplir demandas energéticas eléctrica y térmica respectivamente. Se realizan pruebas de resistencia mecánica, conductividad térmica, acústica y permeabilidad del material de construcción que garantizan las condiciones de habitabilidad adecuadas
1.
Salazar EA, Arroyave JF, Moreno IY. Desarrollo de vivienda ecosostenible para sectores vulnerables. inycomp [Internet]. 30 de junio de 2014 [citado 30 de mayo de 2023];16(1):249-5. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/3729
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.