Análisis cinemático de un miembro inferior para determinar el centro de rotación en el plano sagital
Contenido principal del artículo
En esta investigación se establece una metodología que permite describir el movimiento de miembros inferiores usando cadenas cinemáticas cerradas. Este análisis es realizado con el objetivo de determinar la posición del centro de rotación (CR) de la rodilla localizado en el plano sagital. Un paciente sano y sin antecedentes patológicos realizó pruebas de flexión-extensión con uno de sus miembros inferiores. Cuando el paciente realizo el movimiento articular (la flexo-extensión) un dispositivo de video y un programa (World In motion v4.0) determinan la posición de cuatro marcadores pasivos ubicados en el miembro inferior. Los datos obtenidos de los marcadores son utilizados en un modelo propuesto que permite localizar la posición del CR de la rodilla. En este estudio se concluye que el CR de la rodilla presenta movimiento relativo respecto a un punto fijo marcado en un miembro inferior. Los resultados comprueban que el CR de la rodilla delimitado en el plano sagital no presenta comportamiento de una junta completa (junta con un grado de libertad) como ha sido presentado en otros estudios.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.