Comportamiento a alta temperatura de transportadores sólidos de oxígeno de base cobre para el proceso “chemical looping combustion”
combustión captura de CO2 cobre transportadores sólidos de oxígeno.
Contenido principal del artículo
El “Chemical Looping Combustion” (CLC) es una tecnología de combustión con separación inherente del CO2. Para escalar el proceso se necesitan materiales aptos para trabajar a alta temperatura. Se ha probado que los transportadores de base cobre cumplen los requerimientos, sin embargo se ha recomendado su trabajo a temperaturas menores de 1073 K. En este trabajo, se han desarrollado, por impregnación en diferentes soportes, dos transportadores basados en Cu. Se estudió su comportamiento a temperaturas por encima de 1073K en una unidad de CLC de 500 Wth teniendo en cuenta aspectos como: eficiencia de combustión, resistencia al desgaste, aglomeración, mantenimiento de la capacidad de transporte de oxígeno y reactividad. Problemas de aglomeración o desactivación de las partículas no se detectaron con ninguno de los TOs. Fue posible la operación estable durante más de 67 horas sólo con el TO modificado con la adición de NiO como soporte. Esta es la primera vez que un TO de base cobre, preparado por un método de fabricación comercial, se utiliza a 1173 K de temperatura en el reactor de reducción (TRR) y 1223 K en el de oxidación (TRO) y presenta buenas propiedades, abriendo nuevas posibilidades para la aplicación de materiales a base de cobre en los procesos de CLC a escala industrial
1.
Forero CR. Comportamiento a alta temperatura de transportadores sólidos de oxígeno de base cobre para el proceso “chemical looping combustion”. inycomp [Internet]. 30 de junio de 2014 [citado 30 de mayo de 2023];16(1):35-47. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/3711
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.