Modelo de la programación de turnos de trabajo considerando el bienestar de los empleados de las clínicas
Contenido principal del artículo
El problema de la programación de turnos de trabajo, consiste en programar el horario de trabajo o los turnos de losdistintos empleados buscando la minimización de los costos asociados al personal, el cual es un problema NP-hard.En este artículo se presenta un modelo de programación lineal entera mixta aplicado a un caso real, el cual tienecomo objetivo minimizar el costo laboral, cumplir con los requerimientos de demanda y establecer condicioneslaborales adecuadas para los empleados mediante la incorporación de restricciones que garanticen bienestar, paraasí generar una asignación óptima de los turnos de trabajo de los fisioterapeutas en las áreas de cuidados intensivos eintermedios de una Clínica. Para esto, se definieron diferentes escenarios variando tanto el número de fisioterapeutascomo la estructura del modelo, resultando así que el número apropiado de fisioterapeutas a programar en la Clínicaes de 32, ya que satisface todos los requerimientos de demanda, la legislación laboral, y las necesidades de laempresa y de los empleados.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.