Diseño e implementación de una red IPv6 para transición eficiente desde IPv4
Contenido principal del artículo
En este trabajo se presentan el diseño e implementación de una red IPv6 para la transición fácil y eficiente deIPv4. Se implementa un modelo que tiene una red IPv6 nativa en la oficina central de una red corporativa yque utiliza mecanismos de transición para la conexión a Internet IPv4, Internet IPv6 y oficinas remotas. Loanterior tiene el propósito de ofrecer una alternativa viable para implementar IPv6 de forma nativa, sin perderacceso a los servicios IPv4 y sin incurrir en las desventajas que implican otras aproximaciones en términos derequerimientos de administración y seguridad, inherentes al funcionamiento de IPv4 e IPv6 simultáneamente.La integración del software GNS3 con VirtualBox representa una herramienta que permite hacer pruebas dentrode un solo computador para validar cada uno de los pasos en el proceso de migración hacia IPv6, sin perturbaruna red IPv4 en operación
Descargas
- José R. Arana, Leandro Villa, Oscar Polanco, Implementación del control de acceso a la red mediante los protocolos de autenticación, autorización y auditoría , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fabio G. Guerrero, Johan Puentes, Andrés F. Montaño, Desarrollo de una aplicación interactiva en internet para el registro de violaciones de velocidad en puestos de control para automotores equipados con interfaz Bluetooth , Ingeniería y Competitividad: Vol. 9 Núm. 2 (2007)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.