Crecimiento de nanotubos de carbono sobre el mineral limonita como catalizador
Descomposición de metano Limonita Nanomateriales Nanotubos de carbono.
Contenido principal del artículo
Nanotubos de carbono multicapa (MWCNTs) fueron sintetizados usando metano como fuente de carbono y elmineral colombiano limonita como precursor del catalizador. El catalizador fue evaluado en forma reducidaen la descomposición del metano a 700°C. Los nanotubos de carbono obtenidos fueron del tipo multicapa,los cuales fueron caracterizados con Difracción de rayos X (DRX), Microscopía electrónica de transmisión(TEM), microscopía electrónica de barrido (SEM) y análisis termogravimétrico (TGA). Las micrografías TEMmostraron que los MWCNTs poseen diámetros internos que van desde 5 hasta 30 nm y diámetros externos dehasta 60 nm y varias micras de longitud.
1.
Torres DM, Sierra GA. Crecimiento de nanotubos de carbono sobre el mineral limonita como catalizador. inycomp [Internet]. 8 de enero de 2013 [citado 29 de marzo de 2023];14(2):139-46. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2662
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.