Caracterización RAMAN de carbonizados de carbón obtenidos en un reactor de lecho fijo presurizado
Contenido principal del artículo
En este trabajo se estudió el efecto de la presión en las propiedades estructurales de los residuos carbonososobtenidos después de la pirólisis de muestras de carbón. Las reacciones de pirólisis se realizaron en un reactorde lecho fijo a 800 °C, variando la presión entre 1 y 20 atm. Las muestras empleadas fueron dos carbonesprovenientes del suroeste Antioqueño, cuya diferencia más significativa es la propiedad de ablandamiento.El análisis estructural de los carbonizados se realizó mediante espectroscopía Raman, con el fin de identificardiferencias micro-estructurales en los carbonizados debido a los cambios de presión durante la pirólisis, estacaracterización se complementó con microscopia electrónica de barrido (MEB) y reactividad con oxígenomolecular usando la técnica de termogravimetría. Se encontraron cambios en las bandas Raman característicaspara los carbonizados obtenidos a 1 y a 5 atm. El aumento posterior de la presión no mostró cambios adicionales.La presión afectó el ordenamiento de las estructuras carbonosas durante la pirólisis, y este efecto menossignificativo en el carbón con propiedades de ablandamiento.s
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.