Estudio numérico de la subsidencia causada por la excavación de túneles en un perfil de suelos blandos
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta el desarrollo de una investigación numérica realizada con el fin de estudiar el comportamientodel terreno en superficie debido a la construcción de túneles en suelos blandos, específicamente para el casode una estratigrafía típica de la zona aluvial de Bogotá. Para determinar la relación entre la subsidencia y laexcavación de túneles construidos con máquina tuneladora (TBM – Tunneling Boring Machine) en éste tipo desuelo, se empleó la plataforma de elementos finitos PLAXIS 3D TUNNEL®.Se estudiaron los niveles de incidencia en el fenómeno de subsidencia de cinco factores: el Modelo constitutivode los materiales del suelo, la profundidad de excavación, el rendimiento de excavación, el diámetro y elespesor de la estructura del túnel.Como resultado de la investigación se concluye que los factores con mayor influencia en la magnitud de lasubsidencia son el diámetro del túnel y la profundidad de excavación.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.