Diseño e implementación de un sistema en un solo chip para la navegación y reconocimiento de señales de tránsito en un sistema robótico móvil
Contenido principal del artículo
Dado que los accidentes de tránsito son una de las causales más relevantes de muertes a nivel mundial, esteartículo pretende sustentar el diseño de un sistema en un solo chip (SoC), que tiene la capacidad de reconoceralgunas señales de tránsito, obstáculos y las líneas blancas que delimitan una carretera en un escenario controlado,proporcionando una perspectiva a futuro para la implementación de pilotos automáticos en automóviles realesque ayuden a disminuir los índices de accidentalidad. El SoC opera sobre un FPGA (Field Programmable GateArray) con el propósito que los algoritmos de alta velocidad de procesamiento sean implementados en hardware, ylos algoritmos de baja velocidad sean implementados en software. Por lo tanto se desarrollaron diversos móduloshardware para la captura de video, pre-procesamiento de imágenes y control del balance de blancos para la capturade video. También se diseñaron algoritmos en software, tales como navegación, visión artificial estereoscópica y elreconocimiento inteligente de las señales de tránsito, conformando un conjunto de procesos que son administradospor un sistema operativo en tiempo real (RTOS). Los resultados del SoC se obtuvieron a partir de simulaciones deuna plataforma robótica navegando en una carretera controlada y diseñada a pequeña escala.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.