Simulación del proceso de concentración de aceite esencial de Cidrón (Lippia citriodora) por destilación molecular de película descendente
Destilador molecular Aceite esencial de cidrón Simulación Mezclas multicomponentes. Abstract
Contenido principal del artículo
En los procesos para la producción y purificación de productos térmicamente inestables, el diseño juega un papel importante ya que permite determinar los costos y la calidad del producto obtenido. En este trabajo se presenta elmodelo de un destilador molecular de película descendente, el cual tiene en cuenta las ecuaciones de balance de calor,materia y cantidad de movimiento para una mezcla multicomponente, aplicado a la concentración del aceite esencialde cidrón (Lippia citrodora). El sistema de ecuaciones diferenciales acopladas resultantes se resolvió mediante elmétodo de Crank-Nicholson. El modelo así obtenido permite simular el proceso de destilación molecular y se utilizó para obtener los perfiles temperatura y concentración en las películas de evaporación y condensación. El aceite esencial se logró concentrar de 47.79% a 89.21% de citral por fondos y de 41.62% a 72.23% de limoneno por destilado.
1.
Cerón IX, Cardona CA, Toro LA. Simulación del proceso de concentración de aceite esencial de Cidrón (Lippia citriodora) por destilación molecular de película descendente. inycomp [Internet]. 15 de enero de 2013 [citado 30 de mayo de 2023];14(1):107-20. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2642
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.