Mineralización fotocatalítica de agua residual contaminada con dicloxacilina comercial en un reactor solar CPC a escala piloto
Contenido principal del artículo
En el presente trabajo se estudió la mineralización de una muestra de agua residual contaminada con dicloxacilinacomercial mediante fotocatálisis solar heterogénea con TiO2. Los ensayos se llevaron a cabo en un reactor tipocolector parabólico compuesto (CPC) ubicado el Laboratorio de Fotocatálisis Solar de la Universidad del Valle (Cali,Colombia). Se empleó un diseño experimental de Taguchi para analizar los efectos del pH inicial de la solucióny la concentración del catalizador en la mineralización fotocatalítica de la muestra, considerando la energía UVacumulada como variable de ruido. Los resultados mostraron que se alcanzaron reducciones de carbono orgánicototal (COT) de hasta 45%. De acuerdo con los valores de señal/ruido (S/R) obtenidos a partir del diseño de Taguchi,la mineralización se favoreció con un pH inicial de 5 y una concentración de catalizador de 0.3 g/l.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.