Identificación de un generador de inducción doblemente alimentado basado en el filtro de Kalman en presencia de datos espurios
Contenido principal del artículo
Este documento presenta una metodología de identificación de un generador de inducción doblemente alimentado(DFIG) en presencia de datos espurios. El DFIG es ampliamente usado en la producción de energía eléctrica a partirdel viento; un problema en el control de estas máquinas, es el cambio en los parámetros del sistema, haciendo queel esquema de control no tenga un óptimo desempeño. Además, si el sistema sensorial no es confiable, se puedeincurrir en que las mediciones contengan datos espurios. Para llevar a cabo la identificación se emplea tres filtros deKalman secuenciales, dos de ellos corresponden al filtro de Kalman dual, el otro corresponde al filtro de Kalman deestadística robusta. La metodología se implementó en Matlab, mostrando que la técnica no se ve afectada por datosespurios, obteniendo errores residuales menores al 1.2% para la identificación del DFIG en presencia de estos datos.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.