Sistema de solución creativa para problemas recurrentes – Itacone
Contenido principal del artículo
Itacone es un sistema creado para resolver problemas recurrentes que requieren el uso de técnicas creativas, teniendoen cuenta las particularidades culturales y socioeconómicas de la comunidad latinoamericana, preparando la mentedel consultor que lo aplica, para conocer lo que piensan las partes involucradas en resolver el problema, cambiar laforma de ver el mismo, analizar objetivamente ideas de solución y generar una estrategia que incluya las solucionesque mejor se adaptan a resolver ese problema integralmente, teniendo en cuenta las consecuencias de esa soluciónen el entorno natural y social. El sistema se basa en propuestas de investigadores canadienses (Briand, A. 2004) ylatinoamericanos (los autores) para definir el problema a estudiar de manera objetiva, en investigadores europeos pararomper paradigmas con relación a soluciones que han fracasado con anterioridad y utiliza el concepto de la logísticaen reversa (o logística inversa entendida como las actividades desarrolladas para revisar las consecuencias de unproducto con el propósito de maximizar su valor, Angulo 2000), verificando la aplicabilidad de la solución diseñadacon los dueños del problema antes de entregarla definitivamente, y eventualmente conocer las consecuencias deaplicar la solución estratégica para ajustarla y maximizar sus posibilidades de éxito.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.