Monitoreo no-invasivo de transformadores empleando la respuesta en frecuencia obtenida a partir de señales transitorias controladas
Contenido principal del artículo
El siguiente artículo presenta un nuevo procedimiento para emplear señales transitorias controladas con el cual sepuede obtener la respuesta en frecuencia (FRA) del transformador en servicio. El procedimiento emplea el métodoIFRA (análisis de la respuesta en frecuencia ante un impulso) complementado con la Transformada Wavelet. Elmétodo IFRA ha sido implementado en trabajos previos, pasando señales temporales al dominio de la frecuenciausando la Transformada de Fourier, sin embargo, Fourier no se considera la herramienta más eficaz para este tipo deanálisis dado que fue desarrollada para el procesamiento de señales estacionarias. Teniendo en cuenta lo anterior, eneste trabajo se empleó la Transformada Wavelet dado su variabilidad en resolución en el dominio tiempo-frecuencia,con lo cual se mejoró la repetitividad de las curvas de respuesta en frecuencia tal como se observa en los resultadosexperimentales.El análisis desarrollado fue aplicado a un transformador de distribución monofásico de 7600/240V, 3 kVA, mostrandola viabilidad del método propuesto, el cual podría también emplearse para la obtención de la curva de repuesta enfrecuencia en transformadores de potencia en servicio.
Descargas
- Wilder Herrera, Guillermo Aponte, Eduardo Gómez, Carlos Gonzalez-Garcia, Novedoso algoritmo para la estimación de la inductancia de magnetización y la capacitancia del devanado de cada fase del transformador , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Erick Lefred Rivera Umenza, Eduardo Marlés-Sáenz, Eduardo Gómez-Luna, Requerimientos y pruebas del sistema de control de la microrred, de acuerdo con los estándares IEEE Std 2030-7-2017 e IEEE Std 2030.8-2018 , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.