Propuesta metodológica para determinar el potencial de humedad de un material granular a partir de la humedad relativa
Potencial higroscópico material granular sustratos.
Contenido principal del artículo
El estudio determina una relación entre el potencial higroscópico y el contenido de humedad de diferentes materiales granulares a partir de la humedad de equilibrio. Se usaron cámaras selladas para obtener la humedad de equilibrio producida por ácido sulfúrico diluido al 3.3 en volumen, lo cual permitió alcanzar una humedad relativa del 98%. Se utilizaron diferentes materiales granulares para establecer relaciones entre humedad relativa, contenido de agua en el material granular y potencial higroscópico. Los resultados experimentales mostraron que la humedad de equilibrio en los materiales usados se alcanzó aproximadamente en el mismo periodo (13 días), permitiendo establecer correlaciones lineales entre el contenido de agua en el suelo y el potencial higroscópico. El coeficiente de regresión lineal para los valores de potencial obtenidos de los distintos sustratos fue de 0.97
1.
Díaz Ortiz JE. Propuesta metodológica para determinar el potencial de humedad de un material granular a partir de la humedad relativa. inycomp [Internet]. 7 de enero de 2005 [citado 4 de febrero de 2025];7(1):73-9. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2528
- Jaime Ernesto Díaz Ortíz, María Victoria Carbonell Padrino, Elvira Martínez de Ramírez, Cambios de la Conductividad Eléctrica Asociados al Tratamiento Magnético del Agua , Ingeniería y Competitividad: Vol. 3 Núm. 2 (2001)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).