Procedimiento para la definición y jerarquización de prioridades competitivas de fabricación. Aplicaciones en las pymes de la industria metalmecánica
Estrategia de Producción/Operaciones Prioridades Competitivas.
Contenido principal del artículo
Uno de los problemas fundamentales en el diseño de una estrategia de producción/operaciones se centra en la definición y jerarquización de las prioridades competitivas, que deben orientar las acciones estratégicas para el mejoramiento del sistema productivo. Por tal razón, el presente artículo expone un procedimiento basado en técnicas multicriterio y métodos de expertos, que sirve como herramienta para establecer el conjunto de tareas de fabricación y para apoyar el proceso de construcción de la estrategia de producción.
1.
Sarache-Castro WA, Cárdenas-Aguirre DM, Giraldo JA. Procedimiento para la definición y jerarquización de prioridades competitivas de fabricación. Aplicaciones en las pymes de la industria metalmecánica. inycomp [Internet]. 7 de junio de 2011 [citado 1 de junio de 2023];7(2):71-83. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2520
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- María A. Solano, Juan J. Bravo Juan J. Bravo, Jaime A. Giraldo, Metodología de mejoramiento en el desempeño de sistemas de producción. Aplicaciones en Pymes de la confección , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.