Efecto del pH, velocidad del aire y concentración de espumante sobre la cinética de flotación de cuatro carbones colombianos
Contenido principal del artículo
constante cinética de flotación de cuatro muestras de carbones bituminosos colombianos: Cerrejón K60 (Guajira), Nechí M1 (Antioquia), La Jagua 15 (Cesar) y Guachinte (Valle del Cauca). Una columna de flotación de 5 m de altura se utilizó en todos los experimentos. Las muestras se procesaron usando un rango de pH entre 4 y 10, una velocidad del aire entre 0.7 y 2.1 cm / s y una concentración de espumante en el rango de 2 a 6 ml de espumante / kg de carbón, respectivamente. Los carbones La Jagua y Cerrejón mostraron altos valores de la constante cinética en medio ácido. Sin embargo, " constante cinética de flotación de cuatro muestras de carbones bituminosos colombianos: Cerrejón K60 (Guajira), Nechí M1 (Antioquia), La Jagua 15 (Cesar) y Guachinte (Valle del Cauca). Una columna de flotación de 5 m de altura se utilizó en todos los experimentos. Las muestras se procesaron usando un rango de pH entre 4 y 10, una velocidad del aire entre 0.7 y 2.1 cm / s y una concentración de espumante en el rango de 2 a 6 ml de espumante / kg de carbón, respectivamente. Los carbones La Jagua y Cerrejón mostraron altos valores de la constante cinética en medio ácido. Sin embargo, el mayor valor obtenido para el carbón Ceuatro muestras de carbones bituminosos colombianos: Cerrejón K60 (Guajira), Nechí M1 (Antioquia), La Jagua 15 (Cesar) y Guachinte (Valle del Cauca). Una columna de flotación de 5 m de altura se utilizó en todos los experimentos. Las muestras se procesaron usando un rango de pH entre 4 y 10, una velocidad del aire entre 0.7 y 2.1 cm / s y una concentración de espumante en el rango de 2 a 6 ml de espumante / kg de carbón, respectivamente. Los carbones La Jagua y Cerrejón mostraron altos valores de la constante cinética en medio ácido. Sin embargo, el mayor valor obtenido para el carbón Cerrejón fue 0.43 min-1 a pH 7. Al contrario de lo ocurrido con los carbones La Jagua y Cerrejón, los carbones Nechí y Guachinte exhibieron altos valores de la constante cinética en medio básico. No obstante, al igual como ocurrió con el carbón Cerrejón, el mayor valor obtenido para el carbón Nechí fue 0.36 min-1 ianos: Cerrejón K60 (Guajira), Nechí M1 (Antioquia), La Jagua 15 (Cesar) y Guachinte (Valle del Cauca). Una columna de flotación de 5 m de altura se utilizó en todos los experimentos. Las muestras se procesaron usando un rango de pH entre 4 y 10, una velocidad del aire entre 0.7 y 2.1 cm / s y una concentración de espumante en el rango de 2 a 6 ml de espumante / kg de carbón, respectivamente. Los carbones La Jagua y Cerrejón mostraron altos valores de la constante cinética en medio ácido. Sin embargo, el mayor valor obtenido para el carbón Ceuatro muestras de carbones bituminosos colombianos: Cerrejón K60 (Guajira), Nechí M1 (Antioquia), La Jagua 15 (Cesar) y Guachinte (Valle del Cauca). Una columna de flotación de 5 m de altura se utilizó en todos los experimentos. Las muestras se procesaron usando un rango de pH entre 4 y 10, una velocidad del aire entre 0.7 y 2.1 cm / s y una concentración de espumante en el rango de 2 a 6 ml de espumante / kg de carbón, respectivamente. Los carbones La Jagua y Cerrejón mostraron altos valores de la constante cinética en medio ácido. Sin embargo, el mayor valor obtenido para el carbón Cerrejón fue 0.43 min-1 a pH 7. Al contrario de lo ocurrido con los carbones La Jagua y Cerrejón, los carbones Nechí y Guachinte exhibieron altos valores de la constante cinética en medio básico. No obstante, al igual como ocurrió con el carbón Cerrejón, el mayor valor obtenido para el carbón Nechí fue 0.36 min-1 a pH 7.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).