Protección Jurídica de la Propiedad Industrial y la Tecnología en la Empresa. Con Referencia Final al Concepto de Invención
Contenido principal del artículo
1. Sistema de Derechos de Propiedad Industrial: Actualmente el concepto de "bienes inmateriales" expresa la riqueza de las naciones a través de la noción de tecnología. Las leyes sobre propiedad industrial establecen qué características debe reunir cualquier creación intelectual para ser considerada como "bien inmaterial" y por lo tanto ser protegida jurídicamente. Existen dos grupos de Derechos de Propiedad Industrial: en primer lugar tenemos las Patentes, los Modelos de Utilidad y los Diseños Industriales que se agrupan alrededor del concepto de técnica industrial. En segundo lugar tenemos las Marcas Comerciales, las Denominaciones de Origen y el Secreto Industrial que no se explican a través del concepto de técnica industrial.
2. Concepto de Invención en la Comunidad Andina de Naciones: Decisión 344/93 (Comisión de Acuerdo de Cartagena): "El Derecho de Patentes garantiza al inventor el derecho de excluir a terceros de la explotación de la invención por un período limitado de tiempo. Toda invención debe reunir los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial para ser protegible por el Derecho. Diferencias entre las Patentes y los Modelos de Utilidad en el Derecho de la Comunidad Andina.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).