Diseño y tecnocultura alternativas constructivas: el caso del "sistema tendinoso"
Contenido principal del artículo
El "Sistema Tendinoso" es una investigación que integra diseño, tecnología y cultura. Responde a la necesidad sentida de vivir en "casas de material". Financiada por la Universidad del Valle y una Corporación Profesoral, su nombre se toma de la clasificación "Estructuras Tendinosas" propuesta por el ingeniero español Felix Cardelach. Desarrolla saberes, técnicas y tipologías de la arquitectura tradicional campesina. Su base es la producción de paneles de arena-cemento armados sobre una malla de alambre de púas unida a una estructura de madera, guadua, metal o concreto. Costales de cabuya de trama grande sobre el alambrado, son el soporte para la aplicación de la mezcla. El tabique resultante es de 4.5 a 5 centímetros de espesor. La vigencia de esta opción constructiva dependerá de la sostenibilidad del sistema artesanal de producción.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).