Caracterización Mecánica del Fijador Multiaxial ATLAS para Fracturas de Huesos
Fijadores externos fracturas de huesos desplazamientos interfragmentarios.
Contenido principal del artículo
Se presenta la caracterización mecánica de un nuevo fijador unilateral multiaxial de bajo costo (ATLAS) desarrollado por nuestro grupo. Éste es un fijador de urgencias de doble barra, en el que se utilizan conectores que permiten seis grados de libertad entre las barras y los clavos que conectan, con lo cual se pueden activar también los seis grados de libertad entre los fragmentos de hueso. La caracterización mecánica se hizo con base en un procedimiento computacional y experimental para determinar la denominada matriz de flexibilidad interfragmentaria. El estudio también se realizó en otros dos fijadores importados y uno nacional ampliamente utilizado en el suroccidente de Colombia. La rigidez del nuevo fijador estuvo dentro del rango obtenido para los otros evaluados. Aún con una configuración de doble barra que le confiere estabilidad y rigidez al conjunto, el fijador ATLAS permite activar los seis grados de libertad entre los fragmentos de hueso, por lo cual el médico ortopedista puede reducir la fractura correctamente. Desde el punto de vista biomecánico, el fijador ATLAS se encuentra listo para ser evaluado clínicamente.
1.
Leyton A, García JJ, Machado A, Echeverry AA. Caracterización Mecánica del Fijador Multiaxial ATLAS para Fracturas de Huesos. inycomp [Internet]. 4 de enero de 2003 [citado 4 de febrero de 2025];5(1):7-15. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2300
- Sebastián Vélez Loaiza, Albert Ortiz, Daniel Gómez, Peter Thomson, Jose Jaime García, Eimar Sandoval, Impresión 3D aplicada al desarrollo de edificios en todo el mundo: una revisión sistemática de la literatura , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).