CREAR: Consejero para la Repartición de Artículo y Evaluadores en Eventos Académicos
Optimización problemas combinatorios programación por restricciones MOzArt lenguajes de programación.
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta CREAR, una aplicación computacional desarrollada para realizar más eficientemente el proceso de distribución de los artículos candidatos para participar en el evento del CLEI . Para su desarrollo se diseñó un modelo computacional del problema, utilizando el Paradigma de Programación por Restricciones y se implementó utilizando MOzArt, un lenguaje de programación apropiado para este paradigma. El paradigma y el modelo computacional también se describen en este artículo.
1.
A. Aranda J, Diaz Frias JF, Ortíz JJ. CREAR: Consejero para la Repartición de Artículo y Evaluadores en Eventos Académicos. inycomp [Internet]. 6 de junio de 2011 [citado 21 de marzo de 2023];6(1):53-62. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2288
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- James J. Ortiz, Modelamiento y especificación de sistemas distribuidos y temporizados , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Juan Francisco Diaz Frias, Camilo Rueda, VISiR: Software de Soporte para la Toma de Decisiones de Vertimiento de Agua en la Represa del Alto Anchicayá usando Programación Concurrente por Restricciones , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 3 Núm. 2 (2001)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.