Intensificación de la crioconcentración en bloque por medio de pulsos de microondas y vacío
Contenido principal del artículo
La crioconcentración en bloque ha ganado interés como una tecnología de separación, ya que es más sencilla que
el proceso de suspensión. Sin embargo, no ha sido implementada en una escala industrial ya que su eficiencia de
separación es menor que la del proceso de crioconcentración tradicional. Por lo tanto, numerosas técnicas de apoyo
están siendo estudiadas en todo el mundo para superar esta deficiencia. En este trabajo, se estudia la combinación
de calentamiento por microondas y la separación con vacío y se compara con el calentamiento por convección y
la separación con gravedad. La eficiencia de separación se midió utilizando el factor de concentración acumulativa
(CumCI ) y el área bajo la curva definida por el rendimiento (Y) como una función de la fracción descongelada (f ).
Se ha observado que todos los tratamientos que utilizan vacío como método de separación mostraron una eficiencia
superior a los de condiciones de procesamiento similares que utilizan a la gravedad como el método de separación. En
cuanto al efecto de los pulsos de microondas, se ha observado que aquellos que están por debajo de 2,4 kJ aumentaron
la eficiencia de separación cuando se combinaron con el efecto hidrodinámico generado por los pulsos de vacío.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).