Principios ópticos básicos aplicados al cálculo de los límites de métodos de difracción numérica
Contenido principal del artículo
Para determinar el rango de aplicación de los métodos de difracción numérica espectro angular y transformada Fresnel-Fraunhofer, se han utilizado las nociones ópticas básicas del principio de Babinet y el concepto del número de zonas de Fresnel. Usualmente dicho límite se evalúa considerando el correcto
muestreo de la respuesta al impulso en el espacio libre para cada método en su evolución desde la abertura hasta el infinito. En este trabajo se hace uso combinado del principio de Babinet y el número de zonas de Fresnel para determinar la fase que debe exhibir un campo óptico propagado numéricamente una distancia dada; la desviación de la fase del campo óptico del valor pronosticado constituye la métrica de evaluación de la validez del método de propagación. Los resultados obtenidos permiten concluir que el límite usado con frecuencia para dividir el rango de aplicación para los métodos de espectro angular y la transformada de Fresnel-Fraunhofer debe de ser revisado. Se propone un nuevo límite que considera el número de pixeles utilizados para muestrear correctamente un salto de fase de
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.