Modelo de simulación para evaluación de políticas ambientales mediante la caracterización de la contaminación del aire en la ciudad de Bogotá usando dinámica de sistemas
Contenido principal del artículo
La mala calidad del aire en las grandes ciudades como Bogotá, debido a fuentes de emisión fijas y móviles de material particulado, afectan negativamente a los sistemas sociales, económicos y ecológicos de la ciudad. El crecimiento de la población es una de las principales causas que influye en la contaminación atmosférica. Por lo que se considera necesario analizar las relaciones causa-efecto de la contaminación, sus fuentes y los efectos en la población. Por tal motivo, desarrollar un modelo usando herramientas informáticas como dinámica de sistemas, las cuales pueden evaluar diferentes escenarios de políticas ambiéntelas, ayudaran a reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad de vida de la población. La metodología utilizada fue de tipo cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, dividido en cuatro etapas, recolección de información, planteamiento del diagrama causal, desarrollo del modelo de simulación y evaluación de escenarios, se uso como herramienta de simulación el software Vensim®. Como resultado se encontró que las fuentes fijas y móviles altamente contaminantes ocasionan un incremento descontrolado del PM10. También se encontró que las tasas de conversión anual a tecnologías limpias deben ser del 10% anual o superiores para lograr una reducción del 50% en los niveles de PM10, al mediano y largo plazo. Las principales conclusiones fue determinar que el uso de tecnologías de simulación como dinámica de sistemas, son muy útiles para formular políticas ambientales más eficaces. La simulación presentó la necesidad de que las políticas ambientales deben ser políticas estructurales de largo plazo que no varíen en función del cambio de gobierno.
Afsar B, Elsurer Afsar R, Kanbay A, Covic A, Ortiz A, Kanbay M. Air pollution and kidney disease: Review of current evidence. Clin Kidney J [Internet]. 2019;12(1):19–32. Available from: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85066853379&doi=10.1093%2Fckj%2Fsfy111&partnerID=40&md5=f005debb6b467ac19e18ad4845ef0e54
Organización Mundial de la Salud (OMS). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud [Internet]. Nota descriptiva. 2016 [cited 2020 Sep 16]. p. 1–8. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire ya es una de las principales causas de muerte en el mundo [Internet]. OPS. 2016 [cited 2020 Sep 16]. p. 1–2. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9089:2013-outdoor-air-pollution-leading-environmental-cause-cancer-deaths&Itemid=135&lang=es
World Health Organization. Mortality and burden of disease from ambient air pollution [Internet]. Who. World Health Organization; 2018 [cited 2020 Sep 16]. p. 1–3. Available from: https://www.who.int/gho/phe/outdoor_air_pollution/burden_text/en/
Prüss-Ustün A, Wolf J, Corvalán C, R Bos, Neira M. Preventing disease through healthy environments: A global assessment of the environmental burden of disease. Vol. 259, World Health Organization 2016. 2016. 147 p.
Ciampi MM, Da Rocha Brito C. Awareness of social impact of engineering: The task for engineering schools? In: ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings [Internet]. Safety, Health and Environment Research Organization, United States: American Society for Engineering Education; 2011. Available from: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85029124087&partnerID=40&md5=3cd3386566c5ab4bdb996735fb5cd420
World Health Organization. Burning opportunity: clean household energy for health, sustainable development, and wellbeing of women and children. [Internet]. Clean Household Energy. Luxembourg; 2016. 130 p. Available from: https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789241565233_eng.pdf
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Política de Prevención y control de la contaminación del aire. Vol. 1. Bogota D.C.; 2010. 48 p.
DNP. Lineamientos para la formulación de la politica de prevención y control de la contaminación del aire. Doc Conpes [Internet]. 2005;29. Available from: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_3344_2005.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Mejorar la calidad del aire, compromiso del Gobierno Duque en el Día Mundial del Medio Ambiente [Internet]. 2020 [cited 2020 Sep 16]. Available from: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4327-mejorar-la-calidad-del-aire-compromiso-del-gobierno-duque-en-el-dia-mundial-del-medio-ambiente
Secretaria Distrital de Ambiente. Informe Sectorial Secretaría Distrital de Ambiente. 2013.
Secretariat of the Stockholm Convention. Stockholm Convention - Home page [Internet]. 2020 [cited 2020 Sep 16]. Available from: http://chm.pops.int/
United Nations. FAQ | Ozone Secretariat [Internet]. 2020 [cited 2020 Sep 16]. Available from: https://ozone.unep.org/
United Nations. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto? [Internet]. 2020 [cited 2020 Sep 16]. Available from: https://unfccc.int/es/kyoto_protocol
PNUD. Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD [Internet]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2019 [cited 2019 Jun 24]. Available from: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Sánchez E, Uribe E. Instrumentos económicos para el control de la contaminación industrial. Planeación Desarro. 1994;25(1):13–8.
El Congreso de Colombia. Ley 23 de 1973. D Of [Internet]. 1973;1973(No. 34.001 del 17 de enero de 1974):11–3. Available from: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/leyes/2a-ley_0023_1973.pdf%0Ahttps://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdf
El Congreso de Colombia. Ley 9 de 1979. D Of. 1979;1979(35308).
Presidencia de la República de Colomba. Decreto 02 de 1982. 1982;1982.
DAMA. Resolución 391 del 6 de marzo de 2001. 2001;
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. RESOLUCION No. 1208 de septiembre 5 de 2003. 2003;(1208). Available from: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1208_240610.pdf
Tamayo y Tamayo M. El proceso de la investigación científica. 5a Ed. Mexico: Limusa; 2011. 444 p.
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M del P, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación [Internet]. Sexta. MCGRAW-HILL. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.; 2014. 736 p. Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2013-99170-489&%5Cnlang=es&site=ehost-live
Ballesteros EA, Montealegre EL, Zambrano DL, Ortíz EY, Arango CD. Informe Anual de Calidad del aire de Bogota 2019 Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá RMCAB. 2020.
Sanín FG, Reyes PG. Land Access and Peasant Property Rights: Walking the Labyrinths . Rev Colomb Antropol [Internet]. 2016;52(1):91–116. Available from: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84994486646&partnerID=40&md5=630e4499a1cde1e24cbbae3932c51bdf
Subdirección de Calidad del Aire Auditiva y Visual. Inventario de Emisiones de Fuentes Móviles y Fuentes Fijas Industriales - año 2018 [Internet]. 2019. Available from: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:No+Title#0
Universidad de los Andes, Camara de Comercio de Bogotá. Observatorio de Movilidad. 2009.
Movilidad SD de. Descarga el documento completo y las bases de datos en www.simur.gov.co. 2017;219.
Transmilenio S.A. Transmilenio en cifras [Internet]. Vol. 51, Transmilenio. 2018. Available from: http://www.transmilenio.gov.co/loader.php?lServicio=Publicaciones&lTipo=WFactionA&lFuncion=visualizar&id=14098&bd=m
TRANSMILENIO S.A. TRANSMILENIO S.A. Diciembre 2018 Informe No. 55. 2018;(55).
Sánchez JM, García CA, Narvaez E. Problematic Of The Decision-Making Process In The Formulation Of Public Agricultural Policies In Colombia : Review Article. Int J Mech Prod Eng Res Dev. 2020;10(6):139–46.
Cohen MD, March JG, Olsen JP. A Garbage Can Model of Organizational Choice. Adm Sci Q. 1972;17(1):1–25.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.