Desarrollo de software para determinar constantes ópticas en películas delgadas semiconductoras no homogéneas
Contenido principal del artículo
En este trabajo se realizó el diseño y se desarrolló de una herramienta de software útil en el estudio de las propiedades ópticas de materiales semiconductores. Mediante este estudio es posible conocer si las películas delgadas semiconductoras no homogéneas sintetizadas son adecuadas para la fabricación de dispositivos semiconductores. Mediante el algoritmo desarrollado, basado en los métodos de Swanepoel, se logra estimar constantes ópticas de películas semiconductoras no homogéneas tales como: coeficiente de absorción (α), índice de refracción (n) y brecha de energía prohibida (Eg); además, se logra estimar la variación del espesor en ellas. Esta herramienta tiene como insumo la información en las curvas de transmitancia espectral resultantes de procedimientos experimentales. Se encontró que la herramienta propuesta ofrece un alto grado de confiabilidad y que, por tanto, se puede usar para estudiar las propiedades de películas delgadas semiconductoras que se utilicen en la fabricación de dispositivos semiconductores en diversas aplicaciones, entre ellas las energías limpias y renovables como son las celdas solares.
(1) Ren21 – Building the sustainable energy future with renewable energy [Internet]. Paris: REN21; c2020. gsr 2020 full report en; [citado 26 agosto 2021]. Disponible en: https://www.ren21.net/wp-content/uploads/2019/05/GSR2021_Full_Report.pdf
(2) Poelman D, Philippe F. Methods for the determination of the optical constants of thin films from single transmission measurements: a critical review. J Phys D Appl Phys. 2003; 36(15): 1850-57. DOI: 10.1088/0022-3727/36/15/316
(3) Swanepoel R. Determination of the thickness and optical constants of amorphous silicon. J Phys E. 1983; 16(12): 1214-22. DOI: 10.1088/0022-3735/16/12/023
(4) Swanepoel R. Determination of surface roughness and optical constants of inhomogeneous amorphous silicon films. J Phys E. 1984; 17(10): 896-903. DOI: 10.1088/0022-3735/17/10/023
(5) Vargas-Perea H, Rocha-González R, Botero-Londoño M, Sepúlveda-Sepúlveda A, Calderón-Triana C. Herramienta de software para determinar constantes ópticas en celdas solares tipo película delgada. Dyna (Medellín). 2018; 85(206): 321-28. DOI: 10.15446/dyna.v85n206.70003
(6) Moreno-Montoya L, Arango P. Caracterización estructural y morfológica de películas de ZnO crecidas sobre sustratos de vidrio. Dyna (Medellín). 2007; 74(151): 37-45.
(7) Vallejo Lozada W. Desarrollo de materiales fotovoltaicos usados como ventana óptica en celdas solares [tesis doctoral en Internet]. Bogotá D C: Universidad Nacional de Colombia; 2011 [citada 12 mar 2021]. 75 p. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7728
(8) Yu PY, Cardona M, Fundamentals of Semiconductors: Physics and Materials Properties [Internet]. 4a ed. New York: Springer; 2010 [citado 16 mar 2021]. 775 p. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-00710-1
(9) Caricato AP, Fazzi A, Leggieri G. A computer program for determination of thin films thickness and optical constants. Appl Surf Sci. 2005; 248(1-4): 440-45. DOI: 10.1016/j.apsusc.2005.03.069
(10) National Renewable Energy Laboratory (NREL) [Internet]. Golden (Colorado): NREL; c2018. efficiency chart; [citado 18 mar 2021]. Disponible en: https://www.nrel.gov/pv/assets/images/efficiency-chart.png
(11) Aly S, Ahmed-Akl A. Influence of film thickness on optical absorption and energy gap of thermally evaporated CdS0.1Se0.9 thin films. Chalcogenide Lett. 2015; 12(10): 489-96.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.