Contenido principal del artículo

Autores

La determinación de las características físicas del cacao como el índice de grano y el porcentaje de testa o cascarilla
es un parámetro de interés en la comercialización del cacao seco. Esta metodología esta soportada en la Norma
técnica colombiana la NTC 1252, para determinar las características físicas en los genéticos regionales FSV41,
FEAR5, FLE2 y el genotipo universal CCN51, cultivados en el municipio de Rionegro, departamento de Santander.
Esta investigación se realizó con la cosecha principal del 2019 y el análisis de la información se valoró por triplicado
para cada una de las muestras soportando el análisis estadístico y los resultados obtenidos. Los resultados presentas el genotipo FSV41 con características sobresalientes como el índice de grano grande y menor porcentaje de cascarilla o testa, además el genotipo FSV 41 presenta atributos finos de sabor y aroma, y es considerado un material genético promisorio de interés por sus atributos en la renovación de cultivos e implementación plantaciones de cacao por los aportes económicos y sociales en las zonas cultivadas.

Alberto García Jerez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Facultad de Ingeniería, Bogotá, Colombia, 2Federación Nacional de Cacaoteros

https://orcid.org/0000-0001-6620-9067

Lucas Fernando Quintana-Fuentes , Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Facultad de Ingeniería, Bogotá, Colombia, 2Federación Nacional de Cacaoteros

https://orcid.org/0000-0003-4408-0906

Edith Moreno Martinez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Facultad de Ingeniería, Bogotá, Colombia, 2Federación Nacional de Cacaoteros

https://orcid.org/0000-0003-2626-7443

1.
García Jerez A, Quintana-Fuentes LF, Moreno Martinez E. Determinación del índice de grano y del porcentaje cascarilla de los genotipos de cacao regionales FSV41, FEAR5 y FLE2 y genotipo universal CCN 51. inycomp [Internet]. 26 de mayo de 2022 [citado 5 de febrero de 2025];24(02). Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/11420

(1) Lachenaud P, Motamayor JC. The Criollo cacao tree (Theobroma cacao L.): a review. Genet Resour Crop Evol. 2017;64(8).

(2) Afoakwa EO. Chocolate Science and Technology. 2016. 550 p.

(3) Ajmal PM, Suma B, Minimol JS, Sujith SS. Genetic Variability Estimate of Selected Criollo X Forastero Cocoa (Theobroma cacao L.) Hybrids. Adv Life Sci. 2016;5(518):7400–2.

(4) Dand R. The international cocoa trade. Philadelphia; 2011.

(5) José M VR, Alexandre AS, Lucas QF, Alberto GJ. 76 @LIMENTECH CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA EVALUATION OF PHYSICOCHEMICAL PROPERTIES AS QUALITY PARAMETERS IN THE FERMENTATION OF CLONES OF COCOA CCN51, TSC01.

(6) Lanaud C, Motamayor J-C, Risterucci AM. Implications of new insight into the genetic structure of Theobroma cacao L. for breeding strategies. Proc Int Work New Technol Cocoa Breeding Kota Kinabalu, Malaysia 16-17th Oct 2000. 2001;Kota Kinab(October):93–111.

(7) Arevalo M, Gonzáles D, Maroto A S, Delgado T, Rodrí M, Guez P. Manual técnico del cultivo de cacao prácticas latinoamericanas. 2017.

(8) Stevenson C, Corven J, Villanueva G. Manual para analisis de cacao en laboratorio. Iica-Procacao. 1993;68.

(9) Castellanos OA, Contreras N, Mejia L, Toloza J. Evaluación, introducción y multiplicación de arboles elite de cacao como estrategia de productividad para el nororiente colombiano. 1999;1–34.

(10) Fedecacao. Guía Técnica para el Cultivo del CACAO Quinta Edición. 2012.

(11) Fedecacao. Guia Tecnica para el cultivo del Cacao. 2015;240

(12) Boza EJ, Motamayor JC, Amores FM, Cedeño-Amador S, Tondo CL, Livingstone DS, et al. Genetic characterization of the cacao cultivar CCN 51: Its impact and significance on global cacao improvement and production. J Am Soc Hortic Sci. 2014;139(2):219–29.

(13) Edición Q. Guía Técnica para el Cultivo del CACAO. 2012.

(14) ADM Cocoa. De Zaan Cocoa & Chocolate Manual. Manual. 2009;1–171.

(15) Phillips-Mora W, Arciniegas-Leal A, Mata-Quirós A, Motamayor-Arias J. Catálogo de clones de cacao seleccionados por el CATIE para siembras comerciales. Serie técnica - Manual técnica 105. 2012. 70 p.

(16) Schwan RF, Wheals AE. The microbiology of cocoa fermentation and its role in chocolate quality. Crit Rev Food Sci Nutr. 2004;44(4):205–21.

(17) Lucas QF, Salomón GC, Alberto GJ, Nubia M. Perfil sensorial del Clon de cacao (Theobroma cacao L) CCN51 (primera cosecha de 2015). 2015;51(1):60–5.

(18) Castelblanco LFQFSG, Guerrero, Martínez AGJ& N. Caracterización de tres índices de cosecha de cacao de los clones CCN51, ICS60 e ICS 95, en la montaña santandereana, Colombia santandereana mountain , Colombia. Rev Investig Agrar y Ambient. 2015;Volumen 6:253–66.

(19) Arias L, Diaz P, Pozzo L. Estudio preliminar de propiedades fisicoquímicas y sensoriales de mieles florales del Delta medio e inferior del Río Paraná como herramienta para su caracterización. 2019;

(20) NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1252. 2012.

(21) Edición Q. Guía Técnica para el Cultivo del CACAO. 2012.

(22) ADM Cocoa. De Zaan Cocoa & Chocolate Manual. Manual. 2009;1–171.

(23) Ramos NC. Estación Experimental Santa Catalina. INIAP. Iniap. 2008;12:10.

(24) Quintana Fuentes LF, García Jerez A, Moreno Martínez E. Perfil sensorial de cuatro modelos de siembra de cacao en Colombia. Entramado. 2018;14(2):256– 68

Recibido 2021-06-29
Aceptado 2021-10-28
Publicado 2022-05-26