Cálculo de parámetros cinéticos en reacciones foto-catalíticas usando un modelo efectivo de campo de radiación
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se evaluó el efecto de la geometría y la concentración de substrato en la determinación de
rendimientos cuánticos globales del proceso. Los rendimientos cuánticos se obtuvieron bajo un enfoque de
parámetros globales constantes, fundamentados en las propiedades isotrópicas del campo radiante y de distribución
perfecta de partículas en la fase fluida. Se usó un modelo idealizado para la cuantificación del campo de radiación y
las expresiones matemáticas para la velocidad de reacción y la energía global efectiva absorbida del proceso
(OVRPA) por medio de una solución aproximada de la ecuación de transferencia radiativa (RTE). Los resultados
obtenidos para los rendimientos cuánticos permitieron mostrar la naturaleza no intrínseca de los parámetros cinéticos
por la fuerte influencia de la geometría asociada a la dependencia con la energía radiante global absorbida por el
sistema, evaluando estos parámetros foto-cinéticos a concentración inicial de ácido dicloroacético (DCA) constante.
El error relativo global es menor al 2.5% y los coeficientes de correlación son mayores a 0.97 entre los datos de
simulación y los datos experimentales utilizados.
.
- Janet Bibiana García Martínez, Fiderman Machuca-Martinez, Ingri Y. Cardenas-Gutierrez, Protocolo para el mantenimiento de cepas y escalamiento en la producción de microalgas de interés industrial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Políticas y normas para autores , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Revistas de Ingeniería: En mejoramiento continuo , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 1 (2015): Revista Ingeniería y Competitividad
- José Colina-Márquez, Fiderman Machuca-Martínez, Wilson Salas, Mejora de la biodegradabilidad potencial y la mineralización de una mezcla de pesticidas después de ser tratada con un sistema acoplado de fotocatálisis solar con TiO2 y humedales artificiales , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Ingeniería y Competitividad: Logros y retos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 2 (2015): Revista Ingenieria y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Politicas y normas de la Revista , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Editorial Publicaciones de Univalle en cifras , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 2 (2018): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Alba Lucia Cifuentes Gonzalez, Perfil de la revista Ingeniería y Competitividad: modelos de medición y estadísticas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Las perspectivas desde las diferentes disciplinas para la investigación, la educación y la innovación en tiempos de crisis , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Indice de temas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).