Uso del análisis de correlación canónica para la predicción de la precipitación pluvial en Centroamérica
Contenido principal del artículo
Se usó un modelo basado en el análisis de correlación canónica, para explorar la capacidad de predicción de las estaciones lluviosas mayo-junio-julio (MJJ) y agosto-septiembre-octubre (ASO) en Centroamérica. Se usaron como variables predictoras las temperaturas superficiales del mar (TSM) en los océanos Atlántico y Pacífico para la región comprendida entre 112.5 ºE - 7.5 °W y 7.5 ºS - 62.5 °N, de 1958 a 1998. Para la primera parte de la estación lluviosa, MJJ, se notó que anomalías positivas (negativas) de las TSM en el Atlántico tropical están asociadas con anomalías positivas (negativas) de precipitación sobre un área amplia localizada al norte del istmo. Para la segunda parte de la estación lluviosa, ASO, signos opuestos de las anomalías en los océanos Atlántico y Pacífico, que circundan Centroamérica, estuvieron asociados con una notoria respuesta del campo de precipitación en donde anomalías positivas y negativas (negativas y positivas) de las TSM en los océanos Pacífico y Atlántico Tropical, respectivamente, tienden a estar asociadas con lóbulos de anomalías negativas (positivas) de precipitación, principalmente en la vertiente pacífica de Centroamérica. Se realizó la validación cruzada de los resultados del modelo mostrando una habilidad estadísticamente significativa sobre un área importante de la región en estudio.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).